Uncategorized

CALLAO: El rooftop más grande de Colombia nace en el corazón de Cali

El reto: cubrir sin techar

La normativa de Cali no permite techos permanentes en ciertas zonas del centro histórico. ¿Cómo proteger un espacio de gran escala sin infringir las reglas? La respuesta vino de la mano de TAG Arquitectura y el arquitecto Vincenzo, quienes propusieron una solución innovadora: una estructura en acero con luces de hasta 16 metros sin postes intermedios, altura libre de 6 metros, y una pintura especial en tono verdoso que se integra con el entorno.


 

Tecnología textil y diseño funcional

La clave del proyecto fue el uso de Pergotek romano tenso, un sistema de lona textil blanca traslúcida con control térmico, capaz de resistir los fuertes vientos del cerro de las Tres Cruces y las lluvias intensas sin considerarse jurídicamente un techo. Se instalaron 11 módulos independientes, cada uno diseñado para garantizar protección, estética y funcionalidad.


 


Iluminación que transforma

Uno de los elementos más destacados de CALLAO es su iluminación LED integrada en las palillas de la estructura. Este sistema no solo resalta la arquitectura, sino que crea una atmósfera única para el gastrobar, posicionándolo como el más importante de la ciudad.


 


¿Por qué CALLAO es un referente?

  • Diseño sin postes intermedios: libertad visual y espacial.
  • Estructura resistente y estética: pensada para el clima y el entorno.
  • Iluminación estratégica: realza la experiencia nocturna.
  • Cumplimiento normativo: innovación sin infringir leyes.
  • Ubicación privilegiada: vistas 360° de Cali.

CALLAO: arquitectura, cultura y entretenimiento

CALLAO no es solo un rooftop. Es una declaración de confianza en una ciudad que se reinventa. Empresarios, diseñadores y arquitectos apostaron por un espacio que celebra la cultura caleña más allá de la salsa, integrando arquitectura contemporánea, normativas urbanas y experiencia gastronómica en un solo lugar

 


 


Conclusión

CALLAO es el ejemplo perfecto de cómo la arquitectura puede transformar espacios históricos en íconos modernos. Un proyecto que demuestra que la creatividad, el respeto por la ciudad y la innovación técnica pueden convivir para crear experiencias inolvidables.