El OSH Hotel en Getsemaní - Cartagena plantea un modelo de hospitalidad contemporáneo: escala humana, espacios públicos fotogénicos —como su rooftop y piscinas— y una apuesta por la calidad y la sostenibilidad. Esa intención arquitectónica fue la base para incorporar soluciones exteriores de alto valor funcional, como lo fueron una pérgola retráctil (Pergotek Romano) y sombrillas Tropicales y Alsacias diseñadas e instaladas por Parasoles Tropicales.
OSH articula su propuesta alrededor de tres ejes: experiencia sensorial, integración con el barrio histórico de Getsemaní y operaciones responsables. Su arquitectura trabaja con piezas artesanales y materiales que remiten al sitio, por ejemplo, luminarias/instalaciones diseñadas a medida que dialogan con la tradición local, lo que define el tono estético y programático del hotel. Estas decisiones hacen prioritario que los espacios exteriores sean extensiones coherentes del interior, no parches, y ofrezcan confort todo el año.
Inspiración y concepto de diseño del hotel
El hotel busca contar una historia localizada: materiales y piezas hechas a mano que remiten a la artesanía caribeña/colombiana, paletas cálidas y espacios fotogénicos para huéspedes modernos. Esa intención exige soluciones exteriores que sean:
Respetuosas con la estética (líneas limpias, texturas naturales).
Funcionales y adaptables (dar sombra, permitir uso nocturno, integrarse con servicio F&B).
Sostenibles y duraderas (materiales de larga vida y operación eficiente).
Por eso la pérgola retráctil y las sombrillas no son un adorno, sino un elemento estructurante del programa exterior: regulan microclima, extienden temporadas de uso y complementan la narrativa de “hospitalidad local cuidada”.
Las piezas seleccionadas (Pergotek Romano + sombrillas Tropical y Alsacia) respetan la paleta y escala del hotel, actuando como mobiliario arquitectónico que dialoga con las luminarias y acabados ya presentes. Adicionalmente, la pérgola retráctil convierte terrazas en habitaciones exteriores estacionales, fomentando circulación y permanencia; permite transformar el rooftop según demanda: evento diurno, cena nocturna, clima variable, etc., recuperando espacios como extensiones del programa gastronómico. Las sombrillas se convierten en soluciones de sombreo eficientes, reducen ganancia térmica en fachadas y zonas de circulación, lo que ayuda a la eficiencia energética y al confort pasivo alineado con la comunicación LEED del hotel.
El resultado es “instagrammable” y coherente con la demanda actual de huéspedes que buscan fotografía, bienestar y experiencias locales. Nuestra intervención respeta la paleta, texturas y artesanía local ya presente en el hotel, reforzando la identidad del proyecto.
El diseño modular y retráctil permite que la terraza pase de desayuno buffet a evento nocturno sin obras, reduciendo costes y maximizando ingresos por uso. Esto enlaza con la tendencia hacia espacios multifuncionales en hospitality.
¿por qué la solución es “a prueba de futuro”?
Para 2026, el sector de hospitalidad prioriza: biophilic design, multifuncionalidad, sostenibilidad demostrable y espacios exteriores integrados que sean tanto cómodos como “fotogénicos”. Las decisiones realizadas en OSH y la elección de pérgola + sombrillas se alinean con estas líneas:
Biophilia y conexión local: La pérgola permite integrar vegetación y control solar, reforzando el vínculo con clima y paisaje.
Multifuncionalidad y modularidad: estructuras retráctiles y parasoles modulares soportan distintos programas (F&B, eventos, coworking temporal), una demanda creciente en hoteles modernos.
Sostenibilidad y eficiencia:
- Sombreo activo y materiales duraderos reducen carga térmica y costos operativos, un requisito estratégico en proyectos con estándares ambientales.
En OSH, la arquitectura no es solo fachada: es experiencia. Para transformar su terraza en un espacio que respira con la ciudad, OSH confió en Parasoles tropicales.
Conclusión
Nuestra intervención es un ejemplo de cómo el diseño exterior, cuando se concibe desde la arquitectura y las tendencias contemporáneas, se convierte en ventaja competitiva: mejora la experiencia del huésped, amplía la capacidad de uso y refuerza la identidad local del hotel, todo mientras responde a los retos de sostenibilidad y flexibilidad que dominarán 2026.